Muchos piensan que, a la hora de imprimir un archivo, se trata simplemente de darle la orden a la impresora. Pero realmente hay muchos factores que dependen de nosotros o la persona que diseñó para que el producto a sacar quede en perfectas condiciones y tal como lo imaginábamos.
En nuestros blogs hemos hablado de varios factores que debemos tener en cuenta a la hora de imprimir, como el formato de la imagen y el tipo de papel. Y hoy vamos a agregarle un factor más: el modelo de color. Pero esta no es una decisión que debamos tomar justo en el momento de imprimir, sino que, desde que iniciemos el proceso de diseño, debemos tener claro si vamos a trabajar en RGB o en CMYK.
¿Sabes por qué?
Aunque estos modelos de color los encuentras en cualquier programa de diseño, su funcionalidad es diferente, y si empezamos a trabajar utilizando el modelo equivocado, probablemente, al final, cuando lo cambiemos, veremos que cambiará el aspecto de color de nuestro trabajo.
Definamos cada esquema.
RGB
Red (rojo), Green (verde), Blue (azul). Este modelo de color es el más adecuado para cada diseño o trabajo que vayamos a realizar para web, y es el más utilizado para ver correctamente los colores en monitores o televisores. Lo que permite el RGB es representar cualquier color por medio de la suma de estos tres básicos, lo que nos permite ver en las pantallas colores más vibrantes o nos permite crear millones de combinaciones u otros colores.
CMYK
Cian, Magenta, Amarillo, Negro. Este son el significado de esta sigla que nos permite saber por cuáles colores está compuesto este modelo. El CMYK es perfecto para las impresiones, es decir todo trabajo que vaya a ser sacado físicamente, como volantes, tarjetería, plegables, revistas, etc. Cada uno de los colores que componen el CMYK se mezclan, pero en diferentes porcentajes o luminosidad, con el fin de conseguir un tono específico, el exacto que necesitamos ver en el papel
A la hora de comparar el resultado cuando se trabaja con CMYK o con RGB, los colores coinciden, pero hay un cambio muy fuerte en la tonalidad, pues como dijimos anteriormente, el RGB los colores quedan más vibrantes por ser para pantallas en donde se pueden cientos de colores a la vez, y con CMYK los colores quedan más opacos pues en la impresión es más estricto el color que se necesita.
Así que es importante que desde el inicio de la realización del diseño tengas en cuenta esto para que no tengas que realizar correcciones al momento de hacer el cambio de modelo de color.
Cibergrafía
- Diferencia entre RGB y CMYK: ¿Cómo y cuándo elegir?. Documento electrónico disponible en: https://www.stampaprint.net/es/blog/acerca-de-la-impresion/diferencia-entre-rgb-y-cmyk-como-y-cuando-elegir
- Las diferencias de impresión entre los distintos modelos de color RGB y CMYK. Documento electrónico disponible en: http://www.imprentaypunto.com/blog/las-diferencias-de-impresion-entre-los-distintos-modelos-de-color-RGB-y-CMYK#.XJuqZZgzbIU
- ¿Cuándo utilizar colores RGB y CMYK? Documento electrónico disponible en: http://www.graficasurania.com/cuando-utilizar-colores-rgb-y-cmyk/