En un mundo que le da tanta importancia a lo visual, donde las marcas quieren ser protagonistas y se necesita destacar por las cosas correctas, particularmente cuándo quieres realizar una publicación mucho más elaborada como una revista o un libro.
Desde que el hombre comenzó a contar historias, ha existido la necesidad de dejarlas grabadas, ilustradas, con marcas específicas que recuerdan quién lo dejó, tanto tribus como personas específicas como sucedió a lo largo de la historia; en la antigua Sumeria se encontraron tablillas en arcilla con signos cuneiformes que ilustraban una pieza gráfica, afortunadamente en la actualidad tenemos la posibilidad de hacer diseños mucho más livianos y portables.
En la historia también podemos encontrar papiros y pergaminos, donde por décadas se almacenó el conocimiento de todo el mundo en lugares como la muy reconocida Biblioteca de Alejandría, que se perdió en su gran mayoría en un feroz incendio; más adelante en la historia comenzaron a imprimirse libros a través de la técnica de xilografía hasta que llegó la imprenta creada por Gutenberg que cambió la forma en que se hacían los diseños, libros, folletos y todo lo que en la actualidad se maneja.
Actualmente, el diseño editorial no solo se aplica a aquel material impreso, a lo que llevamos a una litografía o a lo que recibimos de otras personas, sino que también aplica a los formatos digitales, tanto a libros como a revistas, a periódicos y medios similares que hoy podemos encontrar en las redes sociales y en internet, que requieren diseño editorial para cumplir con su objetivo.
Hoy es muy importante que la apariencia física y la imagen se destaquen de la manera correcta a través de esquemas o gráficos, porque para nosotros es más fácil recordar una buena imagen que un texto y por eso debemos mantener un equilibrio entre estos diseños, de manera limpia y ordenada; sin duda le prestamos atención a aquello que nos llama la atención, que captura nuestra mirada y nos lleva a leerlo, por eso vemos de mejor manera un libro que puede llamarnos la atención pero que tiene una portada llamativa, todo esto es porque cada elemento es importante: el tipo de papel, la distribución del texto, el tipo de letra, las imágenes e ilustraciones; es por esto que el diseño editorial se dedica a la composición de diferentes piezas como libros, revistas, periódicos, volantes, fanzines, catálogos y más.
En general los elementos que hacen parte del diseño editorial pueden verse comunes a todos los elementos gráficos, sin importar que se trate de una tesis de grado o un catálogo, un libro o una revista; estos elementos son:
- El formato que se quiere utilizar (libro, revista, catálogo)
- Material: calibre del papel, calidad, color, rótulos, portada
- Tipografías: el tamaño y el tipo de letra, espaciados, colores.
- Imágenes: tamaño y disposiciones, calidades y orígenes.
- Grilla o retícula: utilizada para distribuir adecuadamente los elementos
Nuestro trabajo en FunBosco se traduce en la unión perfecta y en el orden correcto de todos estos elementos, nuestra experiencia nos permite ofrecer una publicación totalmente diferente que se ajusta a las necesidades de tu marca, que posee una personalidad especial y que le dará el reconocimiento que se espera, atrayendo a las personas que se necesita.
Nuestra experiencia hace la diferencia, te invitamos a visitarnos y traer todas las ideas que necesitas convertir en impresos de calidad, te esperamos.
Cibergrafía:
- ¿Qué es el diseño editorial?. Documento electrónico publicado en Mique.es, disponible en https://goo.gl/BkzFLg (consultado el 8 de febrero de 2019)
- Diseño Editorial – Definición y Etapas. Documento electrónico publicado en Staff Creativa, disponible en https://goo.gl/7Aeswp (consultado el 8 de febrero de 2019)
- Qué es el diseño editorial. Documento electrónico publicado en María Eguaras Consultora Editorial, disponible en https://goo.gl/Gqo3qs (consultado el 8 de febrero de 2019)
- La Importancia del Diseño Editorial. Documento electrónico publicado en Staff Creativa, disponible en https://goo.gl/wq5eBf (consultado el 8 de febrero de 2019)