Es difícil definir exactamente cuándo se dio inicio a la publicidad, aunque si podemos definir cuando comenzaron a existir agencias especializadas en la divulgación de noticias sobre productos y servicios, empresas e instituciones a mediados del el siglo XIX, cuando las empresas estadounidenses comenzaron a vender sus productos dentro de envases que promocionaban sus marcas, hecho que marcó un hito en la historia de la publicidad, así mismo, luego de la Segunda Guerra Mundial, la televisión comenzó a competir con la radio y los demás medios de comunicación, y en la actualidad también se promocionan productos a través del Internet, de los medios de transporte (terrestres o aéreos), entre otros.
Sin embrago, a pesar de que la publicidad se mantiene a flote como una de las más importantes maneras de posicionar productos, esta ha cambiado mucho desde sus inicios y de acuerdo a estos cambios, los consumidores también lo van haciendo, convirtiéndose en un consumidor exigente y con criterio. No obstante, hay muchas marcas y empresas que todavía no son conscientes de este cambio y continúan utilizando antiguas estrategias, o también en otros casos, continúan utilizando publicidad tradicional por medio de la comunicación digital, la cual es la mejor opción en publicidad de la nueva era.
Es cuestión de renovar lo viejo, mejorar lo ya hecho y darle un pequeño toque de actualidad a lo tradicional, como dicen por ahí “Más vale viejo conocido que nuevo por conocer”. Según un estudio aplicado por Nielsen a consumidores en Estados Unidos, los avisos impresos son tomados de mejor forma que los banners en páginas web. En general los consumidores confían más en aquella publicidad que ven en medios tradicionales que en la que reciben a través de formatos digitales.
El informe también aclara que “las recomendaciones personales y comentarios de los consumidores en sitios web son considerados dignos de confianza en un 82 y 68 por ciento”.
Así que podemos decir, que no tenemos que abandonar la publicidad tradicional para ver resultados, al final de cuentas, esa es la base para la publicidad actualidad, simplemente es cuestión de entender que la clave del éxito esta fusionar las dos de manera armónica, entendiendo que son un complemento y no una contraparte.