Nuestro mundo está lleno de estereotipos y lleno de personas frustradas porque no logran llegar alcanzar lo que “les impone” la sociedad:
– Un peso ideal
– Una apariencia ideal
– Un modo de vestir ideal
– Una sonrisa ideal
– Una figura ideal
– Una familia ideal
– Una vida ideal
Y las empresas de publicidad se unen a estos “modelos” y empiezan a promocionar productos y servicios que vayan en la misma línea que esto, pero sin pensar en que estos estereotipos solo son moldes en los que no caben todas las personas. Pero la pregunta ante esto es: ¿este tipo de publicidad, en la que solo importan las apariencias, sigue funcionando? Aquí diríamos que no.
En la actualidad, las nuevas tendencias publicitarias apuntan a mostrar imágenes reales y realizar publicidad basándose en la realidad que viven las personas. Por muchos años, las personas han cargado con ese peso de querer encajar en lo que la publicidad les muestra, y ahora no quieren seguirlo haciendo, por lo que los que tuvieron que cambiar su forma de mostrarse al público fueron las marcas.
Por eso, ahora hay un nuevo reto para ellos, pues deben cambiar su forma de pensar y enamorar a sus consumidores no por un ideal sino por una realidad, que ellos quieran acercarse y comprar no porque quieran suplir un faltante o por querer encajar, sino porque se sienten identificados y conformes con lo que les ofrecen.
Admirar la belleza real; aplaudir las diferencias; exaltar la identidad propia; valorar la valentía y demostrar orgullo por lo que cada persona ha tenido que vivir y luchar, son unas de las muchas campañas que hoy atraen a las personas y con las que más se sienten identificados.
Hoy no se trata de imponer nuevas tendencias o crear ideales falsos a los que nadie puede llegar; las campañas exitosas hoy son aquellas con las que las personas logran identificarse.
Así que es hora de replantear la forma en la que te estás comunicando con tu público. No te compliques, simplemente hazte como ellos y no olvides las realidades que se viven. Aquí está la verdadera estrategia.