Durante años, los arqueólogos se han dedicado a investigar toda clase de civilizaciones alrededor del mundo, muchas de ellas muy adelantadas con respecto a las demás y algunas de ellas con desarrollos impresionantes en su arquitectura y sus construcciones, logrando algunas cosas tan fantásticas como por ejemplo en Roma el Coliseo Romano o en Grecia los sistemas de acueducto que utilizaban unas estructuras gigantes y maravillosas para llevar agua para el consumo y, al mismo tiempo, para llevar las aguas negras lejos de las ciudades.
No obstante, una de las cosas que son comunes a todas estas obras es su tipo de construcción: en piedra, en argamasa, con cementos primitivos y con elementos que se encontraban en su entorno, como barro pisado y arena de playa; entonces, sí esas construcciones fueron tan exitosas ¿por qué utilizar una estructura metálica?
Nuestro equipo de metalmecánica de FunBosco se dio a la tarea de investigar acerca de este tema tan interesante y por ello traemos los hallazgos, no solo para que te culturices sino para que puedas entender por qué las estructuras metálicas son la mejor opción para tu construcción.
En la época de los avances en el acueducto Griego, se utilizaban puentes de gran altura y que necesitaban transportar una gran cantidad de agua en largos trayectos y era común que en las grandes ciudades, donde más largos eran esos trayectos, los puentes usaban refuerzos de hierro para que no se derrumbaran; estos tenían formas de cuñas y eran hermosamente elaborados para que no solo cumplieran su propósito de reforzar, sino que se vieran hermosos.
Por todos es conocido que en la época medieval, el hierro fue utilizado en muchos casos, sobre todo para armaduras, armas de ataque y escudos, pero también tuvo un poco más de notoriedad porque el clérigo vio el potencial y lo llevaron a las iglesias, con ellos dieron nuevos decorados a los atrios, a las naves laterales en las grandes catedrales y de hecho se volvieron cada vez más comunes en los altares, porque podían tener formas, colores y estructuras mucho más variadas y fáciles de mantener que lo logrado con otros materiales.
Sin embargo, las estructuras metálicas cobraron importancia real en el siglo XVIII, apareciendo definitivamente en columnas fundidas de hierro para la Cámara de los Comunes en 1706 en Inglaterra, que terminó siendo el detonante para que las estructuras metálicas se convirtieran en protagonistas.
Con el paso del tiempo, las estructuras metálicas aparecían con mayor frecuencia para reforzar, levantar y sostener grandes construcciones, pero es hasta que sucede la revolución industrial que se hacen indispensables a través de una producción estandarizada de piezas para suplir las necesidades que el mercado comenzó a tener, entre ellos el perfil “doble T” que llegó a la línea de producción en 1836 como reemplazo definitivo de la madera y revolucionando de manera definitiva todas las obras.
En orden cronológico, podemos destacar grandes, majestuosas, impresionantes y tremendas estructuras metálicas que hoy todavía podemos visitar gracias a su durabilidad y capacidad de resistencia en el tiempo, ellas son:
El Palacio de Cristal fue construido en Londres y se finalizó en el año en 1851 para la Exposición Universal por Joseph Paxton. Lo que hizo novedosa y llamativa esta construcción fue que se construyó a partir de piezas prefabricadas que permitían armar y desarmar, básicamente cambiar la forma y la estructura y, con ello, cambiar la forma en que se veían antes, es decir, duras, rígidas e inamovibles. Es necesario destacar que esta estructura mostraba una fantástica combinación con el vidrio y mostró una nueva cara y forma de utilizar el metal.
Ese mismo año en la Exposición Universal, el ingeniero Ch. Duter presentó su “Calerie des Machine” una estructura metálica pensada para construir una edificación aprovechando una aleación muy ligera y básica, pero al mismo tiempo tremendamente resistente, que mostraba cómo podía dar ventajas plásticas para obtener una hermosa iluminación natural con una transparencia sin igual, combinada también con el cristal de manera que antes no había sido siquiera posible crear o imaginar.
Ahora bien, la obra culmen de esta época, sin duda, es hoy por hoy uno de los monumentos al romanticismo que existe en el mundo y es ni más ni menos que la torre Eiffel, ubicada en París (Francia) y construída por los ingenieros Maurice Koechlin y Émile Nouguier en 1889 para la Exposición Universal.
Desde estos momentos hasta hoy, las estructuras metálicas están presentes en bases, en apoyos, como complementos, como cerramientos, en fachadas… mejor dicho, en toda clase de espacios y con toda clase de finalidades, gracias a su durabilidad, capacidad de adaptación, plasticidad y funciones estructurales.
Por esto y por muchas otras razones, nuestro equipo de metalmecánica está listo para crear contigo las más fantásticas estructuras, porque contamos con la capacidad técnica, la formación, la experiencia y los mejores elementos personales para llevar tu obra al siguiente nivel; contáctanos y nosotros te ayudaremos a convertir en realidad tus estructuras, te esperamos.
Cibergrafía:
- Historia de las estructuras Metálicas a nivel mundial y en Colombia. Documento electrónico disponible en el blog Introduccion a las estructuras metalicas, disponible en https://goo.gl/Whf4cN (consultado el 4 de febrero de 2019)
- Antecedentes y desarrollo de las estructuras metálicas. Presentación electrónica publicada en Academia.edu, disponible en https://goo.gl/F9REEE (consultado el 4 de febrero de 2019)
- Estructuras Metálicas. Presentación electrónica publicada en SlideShare, disponible en https://goo.gl/x53FoN (consultado el 4 de febrero de 2019)