Hoy no queremos hablarles de algo de motivación ni del poder del amor entre dos personas. Pero sí queremos hablar de ese poder pero expresado en marca – consumidor, el cual tiene muchos beneficios para la empresa.
En mercadeo existen 2 conceptos: top of mind y top of heart, los cuales vamos a explicar a continuación para entender por qué es tan importante el amor hacia las marcas
Top of mind: el mercado en la actualidad nos ofrece muchísimas opciones de productos y todos de diferentes marcas. El top of mind es una posición privilegiada que se puede llegar a tener en la mente del consumidor cuando se hable de un producto o servicio. Es decir, si te preguntamos por una gaseosa, por un jabón o por un carro, ¿cuál es la primera marca que se te viene a la mente? ¡Eso es estar en el top of mind! Pero estar en este punto no significa llevar la delantera, pues una marca puede tener mayor recordación por las personas pero no significa que el consumidor la vaya a adquirir. Antes puede entrar a competir con otras por temas de precio, cantidad, etc.
Top of heart: este concepto habla de preferencia, de que la marca está en el corazón de las personas. De alguna forma emocional, la marca logró atrapar a la persona, y este se conectó sentimentalmente. Esto, significa que, por encima de todo, el consumidor buscará siempre adquirir el producto de esa marca específica porque, literalmente, “la ama”. Aquí es como si ni siquiera hubiera competencia. Pueden haber productos mejores, de mejor precio e incluso de mejor calidad, pero siempre preferirán la que esté en su top of heart.
Precisamente a este último punto es al que todas las organizaciones deben llegar con sus clientes y de la única forma que lo logran es haciendo a la marca como “una persona” y recordando que los que nos compran son personas.
Si esto lo mantenemos claro, vamos a dejar de intentar vender siempre y vamos a tratar de conectar con los sentimientos, conceptos, ideas, movimientos, y las personas van a empezar a seguirte por lo que eres como empresa, no por lo que vendes. Pero, inevitablemente, van a ir a ti a comprar porque estás en su corazón.
Y precisamente, esta forma de conectarse “persona a persona” (consumidor – marca), se da de manera excelente a partir de los ideales de la empresa o su motivo de existencia. Por ejemplo: una empresa hace comida, pero su principal objetivo es acabar con la desnutrición infantil, por eso abrieron un comedor infantil. Definitivamente, las personas querrán comprarle por apoyar su causa.
Otra de las formas de conectar es a partir de la experiencia de usuario. En la actualidad vivimos en un mundo muy humano, a las personas les interesa sentirse bien en cualquier lugar e incluso vuelven a sitios simplemente “porque allí se sienten como en casa”
Así que debemos cambiar nuestra mentalidad 100% comercial y recordar cada día que estamos tratando con personas, que tu empresa es una persona, y que las personas buscan sentirse identificados y hacer una comunidad. Entonces, ¿cómo quieres mostrarte a ellos de ahora en adelante? Llega a sus corazones.