En FunBosco estamos trabajando por darte lo mejor y garantizar que quedarás satisfecho con tu estructura metálica, sin embargo que suplas una necesidad no siempre significa que tendrás que resignarte a tener una estructura simple, aburrida y poco elegante, que cumple una función más allá de ser amigable a la vista y por eso, entre nuestras muchas alternativas, te presentamos las cubiertas traslúcidas, como una excelente oportunidad de mezclar la luz natural con la arquitectura y la funcionalidad.
Comencemos definiendo transparencia según Wikipedia:
Un material presenta transparencia cuando deja pasar fácilmente la luz. La transparencia es una propiedad óptica de la materia, que tiene diversos grados y propiedades. Un material es traslúcido cuando deja pasar la luz, pero no deja ver nítidamente los objetos. En cambio, es opaco cuando impide el paso de la luz.[1]
En ese orden de ideas, podemos decir que una cubierta traslúcida es aquella que cumple una función específica y es, claro está, cubrir un espacio para que la lluvia, el viento y los elementos no ingresen de forma desmedida en el espacio, sin embargo le agrega una cualidad espectacular y es que permite el paso de la luz natural, otorgando cualidades térmicas y lumínicas muy superiores a los demás tipos de cubiertas.
Por esto, además de la resistencia a la corrosión, durabilidad, larga vida, bajo mantenimiento y protección contra rayos que ya conocemos, la posibilidad de tener un ahorro energético considerable puesto que permite el paso de la luz natural y con ello se necesita una menor inversión en luminarias, tanto en la cantidad que se deben instalar como en los costos de la energía, ya que en el día no se deben mantener encendidas.
Ahora bien, se pueden tener diferentes niveles de transparencia, según los materiales que utilicemos para la cubierta que pueden ser vidrio templado, acrilico, policarbonato y pvc.
Cuándo utilizamos vidrio templado logramos un nivel de transparencia máximo, porque tiene una opacidad mínima y una gran durabilidad, sin embargo nos enfrentamos a la dificultad que significa la ruptura de uno de estos elementos que son costosos, bastante pesado y además muy riesgosos, sin embargo se vale considerarlos porque pueden ofrecer protección y filtros de diferente índole, dándole una apariencia realmente espectacular y entregando una gran durabilidad.
En el caso del acrílico, nos encontramos con un material muy liviano, con muy buenas cualidades translúcidas y económico, pero que tiende a opacarse por la exposición contínua a los elementos, particularmente al sol y a la lluvia que pueden cristalizarlo, por ende es necesario hacerle mantenimientos periódicos y reemplazarlo cada tanto tiempo.
También existen tejas de PVC, un material muy resistente y que viene en diferentes calibres, tamaños y estilos, con canaletas y ondulaciones que ofrecen la posibilidad de adaptarse a los espacios y que tienen gran durabilidad, en nuestro mercado se encuentran muchas variedades que combinan durabilidad, resistencia y buen precio, sin embargo con el tiempo este material tiende a cristalizarse y es necesario hacerles mantenimiento para evitar que se rompa con facilidad.
Para el caso del Policarbonato, quizás encontramos una de las mejores opciones para las cubiertas, ya que es un material muy similar al acrílico y que puede venir en láminas planas, en láminas con canaletas tipo teja o prehormado, adecuado para las cubiertas tipo cúpula o domo; además de esto ofrece muy buena resistencia a los elementos puesto que fue diseñada para resistir temperaturas extremas y adicionalmente ofrece cualidades térmicas avanzadas, evitando que la temperatura exterior se traslade al interior en los días de frío o de calor extremo y en las noches mantiene un buen clima en el interior, por lo que se presenta como una muy buena opción. También debemos tener en cuenta que el policarbonato tiene un costo un poco más elevado que el pvc y sus diferentes diseños de tejas, pero es bastante recomendable en estructuras que se requieren para un largo período y que deben ser resistentes.
No te preocupes por lo complejo que parezca tu proyecto, el equipo de FunBosco está preparado para evaluar las posibilidades y darte la mejor solución, tanto en lo técnico como en lo económico, llámanos ahora mismo y te daremos las mejores alternativas, te esperamos.
Cibergrafía
- ETFE, la arquitectura transparente. Libro electrónico en PDF publicado en IASO Global, disponible en https://goo.gl/ZyS3ca (consultado el 8 de febrero en 2019)
- Las Cubiertas Autoportantes y sus características. Documento electrónico publicado en durmametal.com, disponible en https://goo.gl/vggv9j (consultado el 8 de febrero en 2019)
- Estructuras Metálicas. Documento electrónico publicado en Zonacubierta.com, disponible en https://goo.gl/Li5BhS (consultado el 8 de febrero en 2019)
- Características y propiedades de una cubierta metálica. Documento electrónico publicado en el blog de Mabasa, disponible en https://goo.gl/UdtCRK (consultado el 8 de febrero en 2019)
[1] Transparencia (física). Wikipedia, la enciclopedia Libre. Artículo electrónico disponible en https://goo.gl/pULQee (consultado el 8 de febrero de 2019)