Se trata de una estructura que sirve para cerrar un edificio en la parte superior, que protege contra el sol, la lluvia y el viento y que también sirve para alejar el calor, el ruido y dar un mejor ambiente a los interiores.
En general la cubierta puede ser solamente un techo o puede convertirse también en un complemento, un punto de referencia, el broche ideal para finalizar una construcción o inclusive el punto más llamativo de toda la obra.
Podemos observar que en las viviendas tradicionales de los habitantes indígenas, el techo o cubierta compone la misma estructura de su lugar, no hay una diferencia clara entre la estructura y el techo para su cerramiento, sin embargo en la actualidad en obras como el estadio olímpico Allianz Arena se utiliza una técnica similar, igual a algunos edificios construídos en Dubai.
Sin embargo, podemos encontrar comúnmente una clara diferencia entre la estructura de la construcción compuesta por muros, columnas, ventanas y demás, del techo o cubierta, que no restringe la posibilidad de crear cerramientos llamativos que además de cumplir con su función permiten hacerse llamativos por su forma o por su color, como por ejemplo podemos encontrar el Museo Guggenheim en España o la Casa de la Ópera en Sidney, Australia.
Lo importante es tener en cuenta qué tipo de materiales son los adecuados para realizar la cubierta, qué durabilidad debe tener, si tendrá niveles o una estructura en particular y qué tipo de mantenimiento se le debe dar antes de tomar la decisión de comenzar la obra.
Los invitamos a estar conectados con FunBosco y nuestras publicaciones, compártanlas en sus redes sociales, escriban sus opiniones y los temas de los que les gustaría que publicáramos en nuestro blog; nos leemos en la siguiente publicación.