Business

En muchas ocasiones, entidades corporativas o personas con extensos recursos desean que su capital sea donado a obras o acciones que valgan la pena, que ayuden a la gente con menos recursos o en situación de vulnerabilidad, o simplemente desean ayudar a la sociedad y al desarrollo. Pero… ¿Cómo realizar esta acción de la forma correcta y para la obra social correcta? Es una pregunta muy importante que se deben hacer las entidades o personas naturales antes de comenzar su proceso de contribución a la sociedad.

En esta oportunidad queremos aconsejarte para que puedas elegir de mejor manera la causa benéfica que decidas apoyar, así como nosotros, como entienda corporativa Fundación Ciudad Don Bosco decidimos apoyar la obra salesiana de Ciudad Don Bosco por medio de la donación un porcentaje de nuestras ganancias que es dirigido a la alimentación, educación y cuidado de los niños, niñas y jóvenes de Colombia.

 

Consejo #1 Relación con el sector:

“Lo primero que se debe tener en cuenta es que haya una relación con el sector donde se está”, comentó Álvaro Urquijo, director de Qualitas T&T, de acuerdo a esto, se obtiene una alianza entre la entidad y la fundación, ya que la obra social se realizara bajo el marco de su sector.

 

Consejo #2 Vigilancia a la fundación:

En cuanto una fundación se constituye, la Cámara de Comercio de donde se registró le exige el nombre de una autoridad que la vigile y gracias a ello, le entidad donante puede solicitar los registros de vigilancia de estas autoridades para estar al tanto de los reportes de la conducta fiscal y operacional.

 

Consejo #3 Cobertura geográfica:

Las fundaciones, al igual que las entidades corporativas, se establecen desde una respectiva ciudad de origen, pero con el paso del tiempo se van obteniendo permisos para comenzar abrir la brecha de lugares donde no operan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario